. JACOBO SABLUDOVSKY
EL COMUNICAR LA NOTICIA
EL ADENTRARNOS A LA GENTE CONOCER A FONDO LAS SITUACIONES QUE HABIA QUE INFORMAR PERO SOBRETODO DECIR LAS COSAS COMO ERAN MANEJAR LA NOTA CON ETICA Y PROFESIONALISMO ESE ERA
MI MAESTRO JACOBO SABLUDOVSKY

SE VA EL MAESTRO EL COMPAÑERO EL AMIGO
JACOBO SABLUDOVSKY
Sus padres fueron David Zabludovski y Raquel Kraveski quienes emigraron de Polonia en 1926.1 2
Jacobo nació en la calle Dr. Barragán, en la colonia
Doctores, pero desde sus primeros meses vivió en el famoso barrio de la Merced
en la Ciudad de México. Se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional Autónoma de México el 21 de julio de 1967. Es hermano del
arquitecto y pintor Abraham Zabludovsky y padre del periodista Abraham
Zabludovsky. Se casó el 22 de junio de 1954 con Sarah Nerubay Lieberman, de
origen judío-ruso, hija de un próspero comerciante de la Ciudad de México, con
quien procreó a tres hijos : Abraham,
Jorge y Diana.
Zabludovsky comenzó a trabajar como periodista en 1946 en
Cadena Radio Continental como ayudante de redactor de noticieros.3 En 1947
ingresó en la XEX-AM, como subjefe de Servicios Informativos. En los inicios de
la televisión en México, en 1950, asumió la producción y dirección del primer
noticiero profesional en el país y continuó relacionado con las noticias hasta
el 30 de marzo del 2000, cuando renunció a Televisa.3

Eventualmente dicha percepción afectó la imagen de
Zabludovsky como presentador del noticiario 24 horas. En 2010, la revista
Gatopardo4 publicó: "Una mañana, Univisión anunció que su nuevo director
de noticias iba a ser Jacobo Zabludovsky, el legendario conductor del noticiero
24 horas de Televisa y representante del tipo de periodismo solemne, oficial y
siempre en línea directa con el gobierno. La designación de Zabludovsky provocó
de inmediato el rechazo del grupo de periodistas cubanos y latinoamericanos que
trabajaban en el noticiero nocturno, para quienes Zabludovsky y Televisa habían
tenido un papel fundamental en la censura que durante décadas había impuesto el
sistema político mexicano. El conflicto escaló hasta provocar la renuncia de
casi todos los periodistas y productores de la redacción de noticias de la
cadena, y el retiro de la candidatura de Zabludovsky, quien regresaría a México
para conducir 24 Horas por otros 12 años" (Iglesias, 2010).

Fue el único
reportero mexicano en Cuba el 1º de enero de 1959, día que Fidel Castro entró
en La Habana y entrevistó al Che Guevara y a los revolucionarios cubanos. De
esa época, el propio Jacobo recuerda que preguntó al Che sobre cuando se
cortaría las barbas, a lo que este le respondió: "Estamos aquí luchando
contra un ejército sanguinario y bien pertrechado, y lo que a usted le preocupa
es que nos rasuremos"

Sus entrevistas a diversos e importantes políticos,
presidentes de la República, científicos, músicos, deportistas, cantantes,
cineastas, pintores y demás personajes destacados de México y del extranjero lo
convirtieron en uno de los periodistas más célebres del país. Ha sido, también,
el único periodista que ha entrevistado (a instancias de su amigo, el director
sinfónico Enrique Gimeno) al célebre chelista catalán Pablo Casals en su casa
de Puerto Rico, así como el único periodista mexicano que entrevistó al célebre
pintor español Salvador Dalí.

Ha tenido a su cargo las siguientes series periodísticas:
Primera Plana Siglo
XX La Verdad en el Espacio Telemundo
Su Diario Nescafé
Hoy Sábado Hoy
Domingo 24 horas Domingo a Domingo Contrapunto
Somos ECO
Las Noticias (por el canal Unicable de Cablevisión)
Fue coordinador de Radio y Televisión y consejero de la
Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Presidencia de la República
durante los regímenes de los licenciados Adolfo López Mateos (1958-1964) y
Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).

Premios[editar]
En 2015, se le NEGÓ el título honoris causa de la
Universidad veracruzana, citando que "de la mano de Televisa, Zabludovsky
trabajó para los intereses del gobierno mexicano desinformando a la población
durante décadas" (ref. 6). Ha sido
distinguido por otras autoridades con una cantidad extensa de premios,
condecoraciones, diplomas y nombramientos, entre ellos los siguientes:
Premio Ondas (por dos ocasiones en Barcelona, España) y
recientemente el Premio Ondas de Oro
Monje de Oro (en Managua, Nicaragua)
Presea al Mérito en las Ciencias y Técnicas de la
Comunicación Humana, del Instituto Mexicano de Cultura
Oficial de la Orden de las Artes y las Letras, otorgado por
el Ministerio de Asuntos Culturales de la República Francesa
Encomienda de Número al Mérito Civil, otorgada por S. M. El
Rey Juan Carlos I de España)
Premio Nacional de Periodismo de México por la entrevista a
Fidel Castro Ruz, entregado por el presidente de México en 19765
Premio a la Mejor Labor Informativa, por su trabajo como
director de Programas Informativos de Televisa, otorgado por la Agencia EFE.
Primer Premio Internacional de Periodismo "Rey de
España"
Diez premios anuales del Certamen Nacional de Periodismo en
México
Concurso Nacional de la Televisión Mexicana
Cinco veces Teletriunfo
Placa al Mérito del Club de Fotógrafos de Cine, Teatro y
Televisión, A.C.
Club Primera Plana
Diploma de la Unión de Voceadores y Expendedores de
Periódicos de México, A.C.
Calendario Azteca de Oro de la Asociación Mexicana de
Periodistas de Radio y Televisión (AMPRYT)
Testimonio de agradecimiento de la Operación Plus Ultra de
la Cadena SER de España
Ciudadano Honorario de Texas por los alcaldes de Arlington,
Dallas y Fort Worth

Periodistas, A.C.
Doctor Honoris Causa de la Universidad de Bar Ilan, Israel
Doctor Honoris Causa de la Universidad Hebrea de Jerusalén
en Jerusalén, Israel
Medalla Anáhuac de la Comunicación 2007, otorgada por la
Universidad Anáhuac
Orden Nacional del Mérito en el grado de Cruz de Plata, que
confiere el gobierno de la República de Colombia.
Premio Antena de Oro
Consejero de la Fundación UNAM
Socio fundador del Museo José Luis Cuevas
Medalla Eduardo Neri, Legisladores de 1913 H. Cámara de
Diputados, Congreso de la Unión, México
No hay comentarios:
Publicar un comentario